Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
19 Mientras que Viñán, Puente, Ávalos y Córdova (2018, p. 11) identifican tres componentes en un proyecto, los mismos que son: “Estudio de mercado, que incluye al consumidor, competidor, proveedor y distribuidor. Estudio técnico, que se enfoca al tamaño, localización, proceso productivo, distribución física, estructura organizacional del proyecto. Estudio financiero (incluye la evaluación financiera, económica y social)”. Identificados los elementos que caracterizan a los proyectos de factibilidad, a continuación, se describen los fundamentos del estudio de mercado. 3.2. Estudio de mercado El estudio de mercado es “el medio para recopilar, registrar y analizar datos en relación con el mercado específico al cual la empresa ofrece sus productos” (Alcaraz, 2011, p. 87). El estudio de mercado se inicia con la descripción de los objetivos, los mismos que de acuerdo a Baca (2013, p. 24) son los siguientes: “•Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado, o la posibilidad de brindar un mejor servicio que el que ofrecen los productos existentes en el mercado. • Determinar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios. • Conocer cuáles son los medios que se emplean para hacer llegar los bienes y servicios a los usuarios. • Como último objetivo, tal vez el más importante, pero por desgracia intangible, dar una idea al inversionista del riesgo que su producto corre de ser o no aceptado en el mercado”. 3.2.1. Análisis de mercado En el análisis de mercado se reconocen cuatro variables fundamentales de acuerdo a Baca (2013, p. 25), tal como se muestra en la siguiente figura.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw