Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
10 El citado informe señala que “una reducción sustancial del impacto ambiental sólo sería posible con una modificación sustancial de la dieta en todo el mundo, dejando de lado los de productos de origen animal. El profesor Edgar Hertwich señala que los productos de origen animal causan más daño que la producción de minerales para la construcción tales como arena o el cemento, los plásticos o metales. La biomasa y cultivos para los animales son tan perniciosos como quemar combustibles fósiles” (Fundación Gaia, 2012). A ello se suma que “la producción de carne y lácteos, representa el 70% del consumo mundial de agua dulce, el 38% del uso total de la tierra y el 19% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Se estima que para el año 2050 la población mundial aumente a 9,1 mil millones de personas, por lo que las dietas con alto contenido en carne y productos lácteos se tornarían insostenibles, según el informe del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA) para la gestión sostenible de recursos” (Fundación Gaia, 2012). A su vez, existen materias primas para la elaboración de carnes veganas especialmente con sabor a pollo, es el caso de los hongos ostra, los mismos que pueden producirse en Santa Cruz. “La seta de ostra es uno de los hongos más valiosos y saludables de Europa, ya que contiene muchas sustancias biológicamente activas con propiedades antivirales, antibacterianas y efectos antiinflamatorios” (Webconsultas, 2017). “Entre las sustancias más valiosas contenidas en seta de ostra se encuentran los polisacáridos del grupo de los glucanos, de éstos, sobre todo 1,3 y 1,6 β-glucanos, que son importantes, ya que pueden estimular la actividad de los macrófagos, que es un tipo de glóbulos blancos que son responsables del reconocimiento y la eliminación de los visitantes dañinos, es decir, los virus y las bacterias. Gracias a los ß-glucanos nuestro sistema inmunológico esta optimizado al máximo rendimiento. Además de esto, los efectos de β-glucano actúan también contra las infecciones por hongos, lo cual fue confirmado por numerosos estudios científicos. Por lo tanto, la seta de ostra es conveniente para todos los que quieren fortalecer su inmunidad en el otoño e invierno y ser más resistentes a las infecciones virales y bacterianas” (Webconsultas, 2017).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw