Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

164 Instituto Peruano de Competitividad (2016), Capacidad de innovación y organización de la industria, Lima, Perú, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación tecnológica. Recuperado de: http://inspercom.org/wp-content/uploads/2016/02/Descripcion-de-la- propuesta.pdf Iñigo R., Iosune V. (2010), Guía para la elaboración de proyectos, Vizcaya, España, Instituto Vasco de Cualificaciones y Formación Profesional. Jones G., George J. (2010), Administración contemporánea, México D.F., México, McGraw Hill educación. Kantis H. (2008), Aportes para el diseño de Programas Nacionales de Desarrollo Emprendedor en América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de: https://publications.iadb.org/es/publicacion/13243/aportes-para-el-diseno-de-programas- nacionales-de-desarrollo-emprendedor-en Kotler P., Armstrong G. (2012), Marketing, Estado de México, México, Pearson Educación. Kotler P., Keller K. (2012), Dirección de marketing, Estado de México, México, Pearson Educación. Lamb Ch., Hair J. y McDaniel C. (2011), Marketing, México D.F., México, Cengage Learning Editores S.A. Martínez C. (2012), Estadística y Muestreo, Bogotá, Colombia, Ecoe Ediciones. Mondy W. (2010), Administración de recursos humanos, Estado de México, México, Pearson Educación. Nación C. (2011), Libro de creatividad ¡Q´buena idea¡, Madrid, España, Editorial Planeta. Recuperado de https://issuu.com/cardos/docs/libro_creatividad. Niño V. (2011), Metodología de la investigación, Bogotá, Colombia, Ediciones de la U. Quintero J. y Sánchez J. (2006), La cadena de valor: Una herramienta del pensamiento estratégico, Maracaibo, Venezuela, Universidad Rafael Belloso Chacín. Política Nacional de Quinua, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. MDRYT y Consejo Nacional de Comercializadores y Productores de Quinua CONACOPROQ. La Paz, mayo 2009

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw