Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

132 simultáneamente al planeta tierra y disminuyendo la cantidad de agua destinada a la producción de carne animal. Salvando bosques, la vida animal, generando más CO2 y empleo para nuestros agricultores, mejorando la calidad de vida del planeta y teniendo presente los gustos y preferencias alimenticias. 5.4.2. Visión Llegar a ser la cadena de carnes vegetales más exitosa de Bolivia, distinguiéndonos por la calidad y variedad de nuestros productos, contribuyendo a la conservación de la salud de nuestros clientes y su buen acondicionamiento físico, junto a la generación de empleo e inversión para el desarrollo socio económico. 5.4.3. Objetivos Producir y comercializar 31.101 envases de carnes veganas en la gestión 2020. 5.4.4. Formulación de la estrategia La estrategia que respaldará la actividad de la empresa de carnes veganas “Vegania” será la diferenciación, dadas las características de los productos ofertados por la misma. Las carnes veganas tendrán el sabor y la textura de la carne animal, además tienen componentes nutricionales importantes para la salud de los clientes potenciales, entre ellos, el lentinan que estimula el sistema inmunológico, al igual que el beta-glucano, un tipo de azúcar que se encuentra en las células de las paredes de los hongos. 5.4.5. Segmentación de mercado La segmentación aplicada en el trabajo de investigación, prioriza a los jóvenes de 18 a 25 años y que tienen sus necesidades básicas satisfechas. Los criterios de segmentación aplicados en la presente investigación, son: Geográficos Los clientes potenciales viven en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra y corresponden a la población urbana.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw