Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

28 La microlocalización de un proyecto o empresa tiene como finalidad seleccionar la comunidad y el sitio puntual para establecer un proyecto, sea una oficina, tienda o planta industrial, siendo este lugar el que va a permitir cumplir con los objetivos de producir con un costo unitario mínimo o lograr la mayor rentabilidad del negocio. (Baca, 2010) La microlocalización de un proyecto o empresa conjuga los aspectos relacionados a los asentamientos humanos, identificación de actividades productivas y determinación de centros de desarrollo. Selecciona y delimita con precisión las áreas en que se localizará y operará el proyecto dentro de la macro zona. (Baca, 2010) 2.6.2.2.1. Factores de la microlocalización Entre los factores para la microlacilazaión de un proyecto se tiene(Sapag, Sapag, & Sapag, 2014): Ø Determinación del terreno de la empresa En todo caso la superficie aprovechable debe cobijar el área de terreno requerido para el proyecto en sí y futuras expansiones. Cuando un proyecto es costoso y/o grande, es más conveniente disponer de áreas de expansión que cambiar la planta de lugar. Por ejemplo, una fábrica donde sean muy costosos los cimientos para una maquinaria pesada. Un terreno situado dentro de una zona industrial tiene asegurada la posición estratégica e infraestructura para su adecuada operatividad. Ø Servicios en torno al terreno Unas instalaciones y vías de comunicación contiguas convenientes pueden subsanar las discrepancias de precios entre las opciones posibles. Puede generar ahorros en la construcción y operación. Es conveniente comprobar la existencia de proyectos de infraestructura cerca del terreno, tales como zonas residenciales, servicios médicos, de seguridad pública y educativos, ya que pueden favorecer al proyecto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw