Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
26 presenta cada lugar, para luego elegir el lugar perfecto, de entre una serie alternativas de macro localización. (Sapag, Sapag, & Sapag, 2014) La macrolocalización de un proyecto o empresa tiene como finalidad encontrar la ubicación más favorable para el proyecto, determinando los indicadores socioeconómicos y características físicas más relevantes, de tal manera que cubra los requerimientos o exigencias que ayuden a disminuir los costos de inversión. (Baca, 2010) De igual manera, esta ubicación encontrada debe contribuir a minimizar los gastos y costos operativos durante todo el período productivo del proyecto. Es el análisis orientado a determinar la región o zona donde se ubicará el proyecto el proyecto, entre una gama de alternativas que puedan darse en un contexto internacional, nacional, regional, local, de barrio. 2.6.2.1.1. Factores de la Macro loclización A continuación se presentan los factores para la Macro localización de un proyecto (Baca, 2010): Ø Geográficos Son los relativos a las circunstancias naturales que reinan en las diferentes regiones del país, como las condiciones climáticas, los niveles de desechos ambientales y contaminación, y las acciones para evitar la contaminación del medio ambiente. También incluyen las características y disponibilidad de las vías de comunicación (rutas aéreas, carreteras y autopistas, vías férreas, etc.), además del estado en que se encuentran estas vías. Asimismo, toma en cuenta la disponibilidad de los terrenos, en cuanto a que tengan la superficie adecuada por sus características topográficas y cuyos costos sean razonables. Ø Sociales Están relacionados con la adecuación del proyecto a la comunidad y al ambiente. Estos factores son pocas veces atendidos, pero no por ello son menos importantes.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw