Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
25 mínima para ser aplicables, ya qué por debajo de ciertos niveles, los costos sería tan elevados que no se justificaría la operación de la planta. • Financiamiento: si los recursos propios son insuficientes inclusive optando por el tamaño mínimo del proyecto, el mismo es imposible, cuando se cuenta con financiamiento se puede escoger entre varios tamaños, aquí por prudencia debería escogerse el que se pueda hacer con el financiamiento más cómodo y seguro. 2.6.1.1.2. Métodos para determinar el tamaño de la planta Se define dos métodos para determinar el tamaño óptimo de la planta (Fernandez, 2007) El Método de Lange que se basa en la hipótesis real de que existe una relación funcional entre el monto de la inversión y la capacidad productiva del proyecto, lo cual permite considerar a la inversión inicial como medida directa de la capacidad de producción, es decir, que a un alto costo de operación está asociada una inversión baja, y a un bajo costo de operación corresponde una alta inversión inicial. El Método de Escalación, considera la capacidad de los equipos disponibles en el mercado y con esto analizar las ventajas y desventajas de trabajar cierto número de turnos de trabajo y horas extras. (Fernandez, 2007) 2.6.2. Localización óptima del proyecto Es lo que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital o a obtener el costo unitario minímo. El objetivo general de este punto es llegar a determinar el sitio donde se instalará la planta. (Baca, 2010) 2.6.2.1. Macro localización La macro localización consiste en un estudio realizado para identificar la región en que se implementara la empresa, tomando para ello, las diferentes características cualitativas que
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw