Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
9 A. El estudio de la viabilidad comercial , indicará si el mercado es o no sensible al bien o servicio producido por el proyecto y la aceptabilidad que tendría en su consumo o uso, permitiendo así la postergación o rechazo de un proyecto, sin tener que asumir los costos que implica un estudio económico completo. En vista de lo anterior, es necesario realizar un estudio de mercado para conocer esta viabilidad. B. La viabilidad técnica busca determinar si es posible, física o materialmente, llevar a cabo un proyecto, de esta manera se evalúa las disponibilidades materiales físicos, o si es el caso químicos para producir el bien o servicio del cual es objeto el proyecto. C. Este estudio mide la capacidad administrativa para emprender el proyecto, es decir, si existen las condiciones mínimas necesarias para garantizar la viabilidad de la implementación, tanto en lo estructural como en lo funcional D. La viabilidad legal se refiere a la necesidad de determinar la inexistencia de aspectos legales o normas que impidan la instalación y operación normal del proyecto. E. La viabilidad económica busca definir, mediante la comparación de beneficios y costos estimados de un proyecto, si es rentable la inversión que demanda su implementación. Por tanto se debe realizar un estudio económico financiero del proyecto. 2.4. Proceso de preparación y evaluación de proyectos 2.4.1. Evaluación “La evaluación de un proyecto son actividades encaminadas a la toma de decisión acerca de como invertir en un proyecto”. La evaluación, aunque es la parte fundamental del estudio, dado que es la base para decidir sobre el proyecto, depende en gran medida del criterio adoptado de acuerdo con el objetivo general del proyecto. (Baca, 2010, Pág. 3) 2.4.2. Proceso de preparación y evaluación de proyectos A continuación, se describe de forma general las partes que contiene la evolución de proyectos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw