Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
7 CAPÍTULO II 2. MARCOTEÓRICO En este capítulo se estudiarán de manera conceptual y concreta todos y cada uno de los aspectos que hacen en referencia a la elaboración de proyectos. El objetivo principal es desarrollar un marco de respaldo teórico así la aplicación en todas las áreas de estudio. Cómo ha sido mencionado anteriormente el presente trabajo es un estudio de factibilidad comercial, técnica, organizacional y económica financiera para la creación de una planta productora de envases descartables biodegradables en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para la población de ingresos medios en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Según la revista Dinero, el estudio de factibilidad reúne en un documento único toda la información necesaria para evaluar un negocio y los lineamientos generales para ponerlo en marcha. (Terragno & Lecuona, 2003) Los proyectos pueden ser de diversa índole, siendo clasificados por el fin, buscado como: proyectos de inversión privada, proyectos de inversión pública y proyectos de inversión social. Los proyectos privados pueden ser también clasificados en función al impacto en la empresa: creación de nuevas unidades de negocios o empresas y cambio en las unidades de negocios existentes. En caso de los proyectos públicos o sociales se clasifican de la siguiente manera: proyectos de infraestructura y proyecto de fortalecimiento de capacidades sociales o gubernamentales. Debido a que el presente proyecto es de inversión privada lo definiremos como un plan que si se le asigna un determinado monto de capital y se le proporciona insumos de varios tipos, podrá producir un bien o servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general, que además tenga la capacidad de devolver las inversiones y generar ganancias a los inversionistas; estos proyectos tienen como fin lograr una rentabilidad económica financiera.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw