Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

3 La contaminación por plásticos es un desafío ambiental que debe ser atendido, ya que se espera que la producción mundial de estos productos se duplique en los próximos 15 años. Debemos replantear la forma en que producimos, usamos y gestionamos el plástico. En esta tarea los gobernantes, el sector privado y los ciudadanos tenemos roles que cumplir. Los gobiernos deben liderar la promulgación de políticas y leyes que impulsen una economía que frene la producción y uso innecesario de plásticos desechables. El sector privado está llamado a innovar su forma de producir y a ser ambientalmente responsable. Los ciudadanos debemos actuar como consumidores informados, exigiendo productos sostenibles y cambiando nuestros hábitos de consumo. (Angeleri, 2018) 1.2. Formulación del problema principal ¿Será factible la creación de una planta productora de envases biodegradables en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra? 1.3. Formulación de problemas secundarios Ø ¿Cuál es la demanda insatisfecha de envases descartables biodegradables en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra? Ø ¿Cuál es la capacidad y ubicación óptima de la planta de producción de envases descartables biodegradables en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra? Ø ¿Cuál es el dirrecionamiento estrategico y el plan de marketing para la planta productora de envases biodegradables? Ø ¿Cuál es la estructura administrativa y legal para la planta de envases descartables biodegradables en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra? Ø ¿Cuáles serán las inversiones y el financiamiento necesario para la planta de producción de envases descartables biodegradables en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra? Ø ¿Cuáles son las estructuras de ingresos y egresos de la planta de producción de envases descartables biodegradables en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra? Ø ¿Cuál es el nivel de rentabilidad y riesgo del proyecto?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw