Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

183 Malhorta, N. (2008). Investigación de Mercado. México DF: Pearson. Méndez, R. (2014). Formulación y evaluación de proyectos: un enfoque para emprendedores. Bogotá: Icontec Internacional. Milla, M. R. (2014). Análisis financiero en las empresas. Pacífico. Mita, E. G. (2014). Investigación de mercados . Sucre-Bolivia: Servicios Gráficos Imag. Monteiro, T. A., Giuliani, A. C., Cavazos A., J., & Kassouf Pizzinatto, N. (2015). MEZCLA DEL MARKETING VERDE: UNA PERSPECTIVA TEÓRICA. Buenos Aires, Argentina: Cuadernos del CIMBAGE-Facultad de Ciencias Económicas . Mora, M. (1997). Glosario técnico sobre factores de calidad en granos básicos. San Jose,Costa Rica. Obtenido de Apéndice: Glosario de términos utilizados en Latinoamérica: https://www.fastonline.org/CD3WD_40/INPHO/VLIBRARY/NEW_FAO/X5404S/ES/X 5404S06.HTM Orellana, J. (2000). Proyectos de inversión : términos de referencia para su formulación. Santa Cruz de la Sierra. Orellana, J. (s.f.). Manual de proyectos de inversión. Paredes, Zarate Ramiro. (2008). Elementos de elaboración y evaluación de proyectos. La Paz - Bolivia: Sanjinéz. Parker, L. (8 de Junio de 2019). nationalgeographic. Obtenido de nationalgeographic: https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/grandes-reportajes/ahogados-mar- plastico_12712/1 Porter, M. (2007). Estrategia competitiva. México: Grupo editorial Patria. Porter, M. E. (2015). Estratégia competitiva. México D.F: Continental S.A. Porto, J. P., & Gardey, A. (2008). Definición de proceso de producción. Obtenido de Definición de proceso de producción: https://definicion.de/proceso-de-produccion/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw