Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
120 6.5.2.4. Promoción Para la parte promocional se decide dar a conocer el producto mediante las redes sociales más frecuentadas como ser Facebook, whatsapp e Instagram, siendo que en Santa Cruz el 83% de la población acceden a internet y las actividades que se realiza con mayor frecuencia son: Chats con amigos o familiares, redes sociales y búsqueda de información. Las redes sociales tienen un papel protagónico en el día a día, son una herramienta vital de comunicación tanto en el ámbito personal como profesional. Facebook y WhatsApp son las redes más usadas por los bolivianos, según una encuesta realizada por la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic). (Camacho, 2017 ) Santa Cruz es el departamento que cuenta con un mayor porcentaje de internautas, tanto en el área urbana como rural, con un 83 por ciento de su población mayor a 14 años. (Camacho, 2017 ) La parte comunicacional es vital en todo proyecto, para la promoción se buscará impulsar las ventas siendo invasivos en nuestras publicaciones por redes. Las estrategias de promoción estarán dirigidas al target, cubriendo sus necesidades con nuestro producto y propuesta de valor. Adicionalmente se observá que el segmento de mercado al que nos dirigimos que son los negocios de comida en la ciudad usan las redes sociales de manera constante para llegar a los consumidores finales, usan las redes sociales para dar a conocer su producto, promociones, dar a concer su establecimiento. La publicidad será informativa para dar a conocer los beneficios y caracteristicas del producto y buscar crear conciencia acerca del uso de productos amigables con el medio ambiente. Al mismo tiempo se reforzarán las campañas publicitarias para que los consumidores ya fidelizados queden confiados de los beneficios que recibe de nuestro producto. 6.5.2.4.1. Redes sociales Los medios comunicacionales que se escogerán son los siguientes:
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw