Table of Contents
1
214
Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
RESUMEN
4
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
20
1.1. Proceso creativo
21
1.1.1. Lluvia de ideas
21
1.1.2. Evaluación de las ideas
21
1.2. Antecedentes del proyecto
23
1.3. Justificación del proyecto
27
1.3.1. Justificación económica
27
1.3.2. Justificación teórica
27
1.3.3. Justificación técnica
27
1.3.4. Justificación social
28
1.3.5. Formulación del problema
28
1.4. Objetivos del proyecto
29
1.4.1. Objetivo general
29
1.4.2. Objetivos específicos
29
1.5. Alcances
30
1.5.1. Alcance geográfico
30
1.5.2. Alcance temporal
30
1.5.3. Alcance temático
30
1.6. Tipo de investigación
31
1.6.1. Investigación descriptiva
31
1.6.2. Investigación exploratoria
31
1.7. Fuentes de investigación
31
1.7.1. Universo
32
1.7.2. Tipo de muestreo
32
1.7.3. Tamaño de la muestra
32
1.8. Manejo e interpretación de la información
32
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
34
2.1. Proyecto
34
2.1.1. Evaluación
34
2.1.2. Proceso de preparación y evaluación de proyectos
35
2.2. Objetivos del estudio de mercado
37
2.2.1. Investigación de mercados
37
2.2.2. Pasos que deben seguirse en la investigación
37
2.2.3. Demanda
38
2.2.4. Oferta
38
2.3. Localización
38
2.3.1. Factores de localización
38
2.3.2. Tamaño del proyecto
39
2.3.2.1. Factores que determinan el tamaño de un proyecto
39
2.4. Ingeniería del proyecto
39
2.4.1. Comercialización
40
2.5. Estudio organizacional
40
2.5.1. Organigrama
40
2.6. Estrategia y mercadotecnia
41
2.6.1. Análisis de las cinco fuerzas de Michael Porter
41
2.6.2. El marketing en la empresa
43
2.6.2.1. El marketing estratégico
43
2.6.2.2. El marketing operativo
44
2.7. Estrategia
44
2.7.1. Estrategia genérica de Porter
44
2.7.2. Las 7 P`s del marketing mix
44
2.7.3. Pasos de segmentación, búsqueda y posicionamiento del mercado meta
47
2.7.3.1. Segmentación
47
2.8. Inversiones y financiamiento
47
2.9. Ingresos y costos/ gastos del proyecto
48
2.9.1. Ingresos
48
2.9.2. Costos
48
2.10. Estados financieros proyectados
49
2.10.1. Balance general
49
2.10.2. Estado de resultados
49
2.11. VAN
50
2.12. TIR
50
2.13. Evaluación del proyecto
50
2.13.1. Análisis de riesgo
51
2.13.2. Análisis de sensibilidad
51
2.14. Pastelería
51
2.15. Tortas temáticas infantiles
52
2.16. Tortas artesanales
52
2.16.1. Tortas temáticas infantiles artesanales y sus ingredientes
53
2.17. Edad infantil
58
2.17.1. Edades sin poder de decisión
58
2.18. Edad fértil de las mujeres
59
2.19. Estratos socioeconómicos
59
CAPÍTULO III. ESTUDIO DE MERCADO DE UNA PASTELERÍA ARTESANAL DE TORTAS TEMÁTICAS INFANTILES
60
3.1. Introducción
60
3.2. Objetivos
60
3.2.1. Objetivo general
60
3.2.2. Objetivos específicos
60
3.3. Principales aspectos relacionados al estudio de mercado
61
3.3.1. Descripción del servicio de pastelería
61
3.4. Análisis de la oferta
61
3.4.1. Competencia directa
61
3.4.2. Competencia indirecta
64
3.5. Análisis de la demanda
65
3.5.1. Definición geográfica del mercado
65
3.5.2. Cálculo del tamaño del universo
66
3.5.3. Tamaño de la muestra
68
3.5.4. Sondeo
68
3.5.5. Resultados de la investigación de mercados
68
3.6. Análisis de la oferta y demanda
83
3.6.1. Oferta proyectada
84
3.6.2. Demanda proyectada
86
3.6.3. Balance demanda-oferta
86
3.7. Análisis de precio
87
CAPÍTULO IV. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN
89
4.1. Tamaño de la pastelería
89
4.1.1. Factores que determinan el tamaño
89
4.1.2. Tamaño proyectado
90
4.2. Localización del proyecto
90
4.2.1. Macro-Localización
91
4.2.2. Micro-Localización
91
CAPÍTULO V. ESTRATEGIA Y MERCADOTECNIA
93
5.1. Introducción
93
5.2. Objetivos del área
93
5.3. Establecimiento de la Dirección Estratégica
93
5.3.1. Misión
93
5.3.2. Visión
94
5.3.3. Objetivos estratégicos
94
5.4. Análisis del micro entorno
94
5.4.1. Compañía-empresa
94
5.4.2. Proveedores
94
5.4.3. Clientes
94
5.4.4. Competidores
95
5.5. Análisis del macro entorno
96
5.5.1. Factor político – legal
96
5.5.2. Factor económico
98
5.5.2.1. Producto Interno Bruto (PIB)
99
5.5.3. Factor social – cultural
101
5.5.4. Factor tecnológico
101
5.5.5. Factor demográfico
102
5.6. Análisis competitivo del sector pastelero
103
5.6.1. Poder de negociación de los clientes: Bajo
103
5.6.2. Rivalidad entre los competidores actuales: Media alta
103
5.6.3. Amenaza de entrada de nuevos competidores: Alta
103
5.6.4. Poder de negociación de los proveedores: Bajo
104
5.6.5. Amenaza de servicios sustitutos: Bajo
104
5.7. Análisis de oportunidades y amenazas
106
5.8. Propuesta de Valor
106
5.9. Estrategia
107
5.9.1. Estrategia genérica de Porter
107
5.10. Segmentación de mercado
108
5.10.1. Estrategia de posicionamiento
109
5.10.2. Servicio
109
5.10.2.1. Nombre de la pastelería
109
5.10.2.2. Isologotipo
110
5.10.2.3. Eslogan
111
5.10.3. Precio
112
5.10.4. Plaza
112
5.10.5. Promoción
113
5.10.6. Distribución
120
5.10.7. Personas
121
5.10.8. Procesos
122
5.10.9. Evidencia física (Physical evidence)
122
5.11. Estrategia de marketing y publicidad en esfuerzos económicos valorados monetariamente
125
CAPÍTULO VI. INGENIERÍA DEL PROYECTO
128
6.1. Análisis del proceso de producción
128
6.1.1. Proceso de producción de pasteles
128
6.1.2. Distribución física o Lay Out de la pastelería de tortas temáticas infantiles artesanales “Cake Art”
132
6.1.3. Requerimientos técnicos
133
6.1.4. Inversión fija de la pastelería de tortas temáticas infantiles artesanales “Cake Art”
133
6.1.5. Inversión diferida
133
6.1.6. Inversión en Capital de Trabajo
133
6.2. Programa de producción
134
CAPÍTULO VII. ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL
136
7.1. Organización general
136
7.1.1. Naturaleza, tipo y propiedades
136
7.2. Organigrama
137
7.2.1. Manual de funciones
138
7.3. Sueldos y salarios del personal
140
CAPÍTULO VIII. INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
143
8.1. Inversiones
143
8.1.1. Componentes de la inversión fija
144
8.1.1.1. Maquinaria y equipos de pastelería
144
8.1.1.2. Muebles
145
8.1.1.3. Equipos de oficina
145
8.1.2. Componentes de la inversión diferida
146
8.1.3. Capital de trabajo / operaciones
147
8.2. Inversiones de reemplazo/ reposición
150
8.2.1. Cronograma de las inversiones
151
8.2.2. Financiamiento
151
CAPÍTULO IX. INGRESOS Y COSTOS DEL PROYECTO
152
9.1. Ingresos y Costos del Proyecto
152
9.1.1. Ingresos del proyecto
152
9.1.1.1. Precios de venta
152
9.1.1.2. Ingresos proyectados
154
9.1.2. Costos del proyecto
155
9.1.2.1. Clasificación de costos según su variabilidad
155
9.1.2.1.1 Costos variables
155
9.1.2.1.2 Costos fijos
156
9.1.2.1.3 Cálculo de la depreciación y amortización
157
9.1.3. Cálculo del costo unitario de producción
159
9.1.4. Costos anuales proyectados
160
CAPÍTULO X. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADO
161
10.1. Estados Financieros proyectados
161
10.1.1. Balance General
161
10.1.2. Estado de Resultados
162
10.1.2.1. Estado de resultados proyectado
162
10.1.3. Fuentes y usos de fondos proyectado
163
CAPÍTULO XI. EVALUACIÓN, ECONÓMICA, FINANCIERA, TÉCNICO-ADMINISTRATIVA DEL PROYECTO
164
11. Tipos de evaluación
164
11.1. Evaluación económica
164
11.2. Flujos de caja proyectados
164
11.2.1. Flujo de caja económica y financiero proyectado
164
11.3. Indicadores Financieros
165
11.3.1. Valor actual neto (VAN)- Tasa interna de retorno (TIR)
165
11.3.2. Periodo de recuperación de capital
166
11.3.3. Relación beneficio- costo
167
11.4. Punto de equilibrio
167
11.5. Análisis de sensibilidad
168
CAPÍTULO XII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
169
12.1. Conclusiones
169
12.2. Recomendaciones
170
BIBLIOGRAFÍA
171
ANEXOS
176
Anexo 1: Sondeo
177
Anexo 2: Determinación de p y q
178
Anexo 3: Herramienta de levantamiento de datos
179
Anexo 4: Tablas del procesamiento de datos de la encuesta
181
Anexo 5: Costos tortas
190
Anexo 6: Capacidad de producción de tortas
194
Anexo 7: Proveedores
195
Anexo 8: Utensilios
197
Anexo 9: Cálculo der Valor Residual
201
Anexo 10: Sueldos y Salarios
202
Anexo 11: Proformas
204
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw