Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

80 5.5.2.1. Producto Interno Bruto (PIB) El departamento de Santa Cruz se ha constituido en las últimas décadas en la primera región del país en desarrollo, inversión, exportación, población y muchos otros aspectos. Su sostenido y alto crecimiento eco-nómico, por encima del promedio nacional, y su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, con 28,7 por ciento, en 2017, hacen de este departamento el más importante del país. Asimismo, resalta que, no obstante, de que la economía cruceña se distingue de otras economías regionales por un relativo mayor grado de diversificación productiva, todavía mantiene un nivel elevado de dependencia de la actividad petrolera. Pese a todos esos factores, destaca el crecimiento sostenido cruceño. El IBCE, en su último boletín dedicado a la economía de Santa Cruz, resalta la dinámica de ese departamento. “El Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Santa Cruz superó los 10.000 millones de dólares en 2017, y un PIB real de 6,7 por ciento, manteniendo una tasa de crecimiento por encima a la nacional”, señala. En el escenario de debilitamiento de la economía boliviana de los últimos años, Santa Cruz mantuvo tasas elevadas de crecimiento de 6,6 por ciento en 2016 y de 6,7 por ciento en 2017, muy por encima del crecimiento promedio del conjunto de la economía nacional. Así y todo, este desempeño dista mucho de las tasas excepcionales de los años 2012 y 2013, cuando alcanzó tasas de 8,5 por ciento y 7,1 por ciento”, señala un informe de la Fundación Milenio. Santa Cruz, en 2017, registró un PIB per cápita de 3.442 Dólares Americanos, superando al nacional. La base empresarial vigente, en 2017, de Santa Cruz fue de 84.656 empresas. Se inscribieron 5.837 empresas nuevas y se cancelaron 1.798 empresas. Las exportaciones cruceñas alcanzaron, en 2017, los 2.023 millones de Dólares Americanos, superando las realizadas en 2016, que fueron en total de 1.788 millones de dólares. Este año, hasta julio, suman los 1.369 millones de Dólares Americanos. Mientras sus importaciones en 2017 fueron de 3.945 millones de Dólares Americanos (principalmente de diésel y barras de acero) y hasta julio de este año, alcanzaron los 2.259 millones de Dólares Americanos. Los productos más exportados en 2017 son: el gas natural, la torta de soya, el aceite de soya en

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw