Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
79 Carnet sanitario El carnet sanitario se tramita en la Unidad de Salud Ambiental del Sedes, este carnet es un requisito indispensable para el expendio de alimentos en los establecimientos de pastelería y lo debe de tener cada empleado que trabaja en la pastelería. El carnet sanitario es un documento que certifica que el manipulador de alimentos no esté transmitiendo alguna enfermedad por intermedio de las manos, por lo cual es importante que la población exija esta credencial donde consuma o compre alimentos que van en contacto directo con la piel del vendedor. (Patria, 2018) Autorización sanitaria La autorización sanitaria la otorga la Unidad de Inocuidad Alimentaria y Control Sanitario, para poder obtener dicha autorización como requisito se debe tener el certificado de fumigación y los carnets sanitarios de cada empleado. La autorización sanitaria de Funcionamiento, si manipula alimentos (emitida por el Gobierno Departamental, Senasag y/o Sedes) según corresponda a la actividad a desarrollar. (Bolivia A. e., Asesorate en Bolivia, 2017) 5.5.2. Factor económico El Departamento de Santa Cruz se ha convertido en los últimos años en el centro más dinámico de la actividad industrial, comercial y de servicios de Bolivia, con una economía en permanente crecimiento y perspectivas interesantes de inversión en diferentes áreas. Santa Cruz presenta múltiples áreas de inversión, siendo las principales: la agropecuaria, minería, hidrocarburos, infraestructura, turismo, forestal e industria. Es fértil en inversiones, especialmente porque cuenta con un mercado interno que requiere ser abastecido, porque actualmente es el departamento boliviano donde se origina el mayor volumen, valor y diversidad de exportaciones y porque existe un clima propicio y favorable a la inversión (Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, 2019).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw