Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

30 a que por cada unidad de producto se requieren «x» unidades del insumo. Por lo tanto, a mayor producción mayor utilización de insumos. 2.10. Estados financieros proyectados Son resúmenes de resultados de las diferentes operaciones económicas de una empresa en un periodo determinado o en una fecha específica futura. 2.10.1. Balance general El balance general presenta la situación del negocio en un momento particular. Es un instrumento que muestra, a una fecha determinada, cuáles son los activos, pasivos y capital contable. Hace transparente su situación financiera; es decir, qué tiene, qué debe y qué pagó. El formato utilizado es igual para todas las empresas, lo que cambia son las cuentas que maneja. El balance es indispensable para ubicar la salud financiera de la empresa. Las cuentas de balance se clasifican de acuerdo con su liquidez; es decir, según la rapidez con que pueden convertirse en efectivo (Rodríguez, 2011, pág. 263). 2.10.2. Estado de resultados El estado de resultados se define como el instrumento que utiliza la administración para informar las operaciones que se realizan en la empresa en un periodo determinado; de esta manera, la ganancia (utilidad) o pérdida de la empresa se obtiene al restar los gastos y/o pérdidas a los ingresos y/o ganancias. Es el principal procedimiento para medir la rentabilidad de una empresa. El estado de resultados puede calcularse para cualquier tipo de empresa, lo que cambia de una a otra son las cuentas que se incluyen; básicamente, la diferencia en las cuentas presentadas en el estado de resultados es que en las compañías manufactureras y comercializadoras se maneja el costo de la mercancía que se vendió, mientras que en las de servicios no (Rodríguez, 2011, pág. 205).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw