Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
29 Capital de trabajo: “constituye el conjunto de recursos necesarios, en la forma de activos corrientes, para la operación normal del proyecto durante un ciclo productivo, para una capacidad y tamaño determinados” (Sapag Chain & Sapag Chain, 2012, pág. 262). 2.9. Ingresos y costos/ gastos del proyecto 2.9.1. Ingresos Los ingresos del proyecto, se estiman a partir de la cuantificación de la demanda, estimación ya realizada en el estudio de mercado. En un proyecto de inversión los ingresos son de dos tipos: los que son en efectivo en su momento de ocurrencia, así como aquellos que no siéndolo permiten un ahorro al proyecto, a éstos últimos se les conoce como beneficios. Asimismo, los ingresos pueden ser: operacionales, y de liquidación. Los operacionales son aquellos que se generan durante la vida útil operativa del proyecto, los de liquidación son aquellos que se generan como producto de la liquidación de los activos del proyecto, supuesto que se realiza con fines de evaluación (Doc Player, 2014). 2.9.2. Costos “Los costos de un proyecto se clasifican en” (Doc Player, 2014): Costos fijos: Los costos fijos son aquellos que, aunque varíe el nivel de ventas permanecen constantes, por ejemplo: El alquiler del local de la planta. No importa cuánto se venda, o que no se venda nada. Igual se tiene que pagar. Por ejemplo: El pago de la secretaria, no importa que la empresa venda bastante o poco, igual se le tiene que pagar el sueldo de la secretaria. Costos variables: Los costos variables son aquellos que varían en función del nivel de ventas en proporción directa. Como es obvio a mayores ventas mayor producción. Tanto el costo variable total como el costo variable unitario son proporcionales a los niveles de ventas, por ejemplo: Los insumos que se utilizan para la elaboración de un producto se constituyen en un costo variable debido
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw