Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
21 asociados con cada una de las alternativas de producción (Sapag Chain, Nassir; Sapag Chain, Reinaldo, 2012, págs. 144-145). 2.4.1. Comercialización “La comercialización es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar” (Baca Urbina, 2010, pág. 52). 2.5. Estudio organizacional La organización debe adoptar ciertas estrategias de diseño para racionalizar las actividades colectivas. Entre éstas se destacan la división del trabajo, la coordinación de las tareas, la delegación de autoridad y el manejo impersonal y formalista del funcionario. La tendencia actual, sin embargo, es que el diseño organizacional se haga de acuerdo con la situación particular de cada proyecto. Para alcanzar los objetivos propuestos por el proyecto es preciso canalizar los esfuerzos y administrar los recursos disponibles de la manera más adecuada a dichos objetivos, cuya instrumentación se logra por medio del componente administrativo de la organización, el cual debe integrar tres variables básicas para su gestión: las unidades organizativas, los recursos humanos, materiales y financieros, y los planes de trabajo (Sapag Chain, Nassir; Sapag Chain, Reinaldo, 2012, pág. 227). 2.5.1. Organigrama “Se define como una representación gráfica que ilustra la estructura funcional de la firma, que permite además identificar las relaciones existentes entre las áreas y los diferente niveles jerárquicos” (Weebly, 2013).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw