Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

20 • Cercanía del mercado. • Costo y disponibilidad de terrenos. • Topografía de suelos. • Estructura impositiva y legal. • Disponibilidad de agua, energía y otros suministros. • Comunicaciones. • Posibilidad de desprenderse de desechos. 2.3.2. Tamaño del proyecto La importancia de definir el tamaño que tendrá el proyecto se manifiesta principalmente en su incidencia sobre el nivel de las inversiones y los costos que se calculen y, por tanto, sobre la estimación de la rentabilidad que podría generar su implementación. De igual manera, la decisión que se tome respecto del tamaño determinará el nivel de operación que posteriormente explicará la estimación de los ingresos por venta (Sapag Chain & Sapag Chain, 2012, pág. 181). 2.3.2.1. Factores que determinan el tamaño de un proyecto La determinación del tamaño responde a un análisis interrelacionado de una gran cantidad de variables de un proyecto: demanda, disponibilidad de insumos, localización y plan estratégico comercial de desarrollo futuro de la empresa que se crearía con el proyecto, entre otras (Sapag Chain & Sapag Chain, 2012, pág. 181). 2.4. Ingeniería del proyecto El estudio de ingeniería del proyecto debe llegar a determinar la función de producción óptima para la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la producción del bien o servicio deseado. Para ello deberán analizarse las distintas alternativas y condiciones en que se pueden combinar los factores productivos, identificando, a través de la cuantificación y proyección en el tiempo de los montos de inversiones de capital, los costos y los ingresos de operación

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw