Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

18 2.2. Objetivos del estudio de mercado “Los objetivos del estudio de mercado son los siguientes”: (Germán Arboleda Vélez, 2003, pág. 47)  Efectuar una descripción de los servicios ofertados.  Identificar los usos del servicio y el comportamiento de los usuarios.  Determinar la oferta y la demanda por medio de una investigación de mercado.  Identificar y conocer la oferta de servicios de la competencia del sector.  Determinar la demanda insatisfecha de servicios de entretenimiento integral.  Estimar la cuantía de servicios del nuevo proyecto que la comunidad estaría dispuesta a adquirir por determinado precio.  Establecer el sistema de comercialización a ser empleado por la empresa.  Estudiar las fuerzas del macro-ambiente que inciden en el sector pastelero. 2.2.1. Investigación de mercados Al estudiar el mercado de un proyecto es preciso reconocer los agentes que, con su actuación, tendrán algún grado de influencia sobre las decisiones que se tomarán al definir su estrategia comercial. En este sentido, son cinco los submercados que se reconocerán al realizar un estudio de factibilidad, a saber: proveedor, competidor, distribuidor, consumidor y externo. (Sapag Chain & Sapag Chain, 2012, pág. 64) 2.2.2. Pasos que deben seguirse en la investigación “Aunque existen diversas maneras de definir el proceso de estudio de mercado, la más simple es aquella que está en función del carácter cronológico de la información que se analiza. De acuerdo con esto, se definirán tres etapas”: (Sapag Chain & Sapag Chain, 2012, pág. 69)  Un análisis histórico del mercado.  Un análisis de la situación vigente.  Un análisis de la situación proyectada.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw