Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
148 11.3.3. Relación beneficio- costo Tabla 11.6. Relación beneficio – costo (Expresado en Bolivianos) Periodo Ingresos Costos Tasa Ingresos Actualizados Egresos Actualizados Beneficio/ Costo 0 0,00 155.915,68 1,00 0,00 155.915,68 2020 388.668,12 361.095,67 0,95 368.196,40 342.076,24 2021 432.175,90 384.304,06 0,90 387.848,20 344.886,52 2022 485.681,27 404.035,35 0,85 412.907,92 343.495,64 2023 529.216,71 421.773,00 0,81 426.222,16 339.688,82 2024 582.722,08 488.109,46 0,76 444.594,99 372.409,12 TOTAL 2.418.464,08 2.215.233,24 2.039.769,67 1.898.472,01 1,07 Fuente: Elaboración propia, 2019. La relación costo beneficio toma los ingresos y egresos presentes netos del estado de resultado, para determinar cuáles son los beneficios por cada peso que se sacrifica en el proyecto. 11.4. Punto de equilibrio El objetivo del análisis del punto de equilibrio es determinar el nivel mínimo de ingresos por ventas que se debe alcanzar para cubrir los costos fijos y costos variables. A continuación, la fórmula: (%) = Tabla 11.7. Punto de equilibrio (Expresado en Bolivianos) Año Costo fijo Costo variable Total costos Ingresos Punto de equilibrio % 2020 177.646,65 183.449,03 361.095,67 388.668,12 336.448,17 86,56% 2021 183.051,95 201.252,12 384.304,06 432.175,90 342.583,34 79,27% 2022 183.172,95 220.862,41 404.035,35 485.681,27 335.941,59 69,17% 2023 184.959,20 236.813,81 421.773,00 529.216,71 334.755,56 63,25% 2024 201.129,17 286.980,29 488.109,46 582.722,08 396.299,78 68,01% Fuente: Elaboración propia, 2019.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw