Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

82 5.5.3. Factor social – cultural El sector pastelero ha ido creciendo en forma gradual. Dicen que no hay nada mejor que compartir un momento o una fecha especial con la familia, la pareja o los amigos degustando un delicioso postre o pastel, y qué mejor cuando este es el resultado de las hábiles manos de los mejores reposteros de la ciudad. El rubro de la repostería se volvió tan exitoso que no solo se ocupa de cubrir la demanda de bautizos, cumpleaños, bodas y otras fechas especiales. Detrás de los postres, pasteles o bocaditos dulces y salados está la destreza, paciencia y dedicación de una persona o de toda una industria que compite con sus productos frente a un cada vez mayor número de profesionales. La venta se concreta en pastelerías pequeñas y medianas, en grandes salones de té, en servicios de catering, en tiendas de barrio, en kioscos de colegios, y también en las calles, a través del comercio informal. Todos estos lugares tienen su clientela. Hoy, más que nunca, la oferta de pastelería es muy variada en cuanto a productos y precios, que se miden por la calidad de los insumos, el acabado del producto final, el personal que los prepara y la eficiencia en la entrega (Correo del Sur, 2018). 5.5.4. Factor tecnológico La revolución de la tecnología no solo ha cambiado la vida y los hábitos de los individuos y los hogares, sino que además ha transformado radicalmente la manera de hacer negocios. Las tecnologías pueden beneficiar a las empresas principalmente de dos maneras: aumentando la eficiencia de los procedimientos internos, lo cual puede mejorar la productividad, y ampliando el alcance de mercado. El uso de las redes sociales facilita que los nuevos emprendimientos lleguen de manera más efectiva al público objetivo (Santa Cruz Data, 2019).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw