Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

26 2.7.3 Amortización del préstamo Según Gitman(2007). Determinación de los pagos iguales y periódicos del préstamo que “son necesarios para proporcionar a un prestamista un rendimiento de interés específico y reembolsar el principal del préstamo en un periodo determinado”. (p.92) 2.7.4 Flujo de caja Para Miranda (2012).”El flujo neto de caja es un esquema que muestra los ingresos y egresos de dinero que registra la empresa periodo tras periodo durante un horizonte de tiempo determinado”.(p.104). Para que el proyecto resulte viable los ingresos tienen que superar a los egresos, medidos en valor presente. Los elementos que se toman en cuenta para la elaboración de un flujo de caja son: Erogaciones por inversiones realizadas en el periodo de instalación del proyecto 2.7.5 Costos de producción Ingresos por ventas de producto o prestación de servicio. Los ingresos y egresos deben ser cantidades recibidas o entregadas en forma de dinero eso quiere decir que las cuentas incurridas o devengadas no son entradas ni salidas de dinero reales. 2.7.6 Evaluación financiera a. CAPM Méndez, (2012) lo define como “el método de programación también conocido como método del camino crítico, basado en un solo estimativo de duración para todas las actividades que conforman la red de flujo”. (p.108). b. Costo de oportunidad Según Miranda (2012).”Se define como el costo que se pueda incurrir al dejar de realizar una actividad para empezar con otra”.(p.115). En términos más operativos, el costo de oportunidad es la tasa de interés mínima que el inversionista acepta para que un proyecto le resulte rentable. Para determinar esta tasa de oportunidad se toma en cuenta:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw