Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
25 a. Inversiones diferidas. Está constituida principalmente por bienes intangibles que se caracterizan por ser inmateriales, al contrario de los bienes físicos. Son servicios o derechos adquiridos y como tales, no están sujetos a un desgaste física. (Orellana 2000) Asimismo, Miranda (2012) afirma que las inversiones diferidas se incurren por la compra de servicios o derechos que son de obligatorias para el funcionamiento de la empresa, estos servicios pueden ser: estudios técnicos, económicos y jurídicos, los gastos de organización, pago por el uso de marcas y patentes, gastos por capacitación y entrenamiento del personal. b. Inversiones fijas. Según Miranda (2012).” Las inversiones fijas se utilizan para adquirir bienes de uso para la operación del proyecto, estos bienes son los activos fijos de la empresa que no pueden ser comercializables”. (p.88). c. Capital de trabajo. Es aquel capital en liquidez que se utiliza para solucionar problemas de funcionamiento normal de la empresa, financiando sus costos operacionales entretanto la empresa no obtenga utilidades. (Orellana 2000) Asimismo, Baca (2006) lo define como la “diferencia aritmética entre el activo circulante y el pasivo circulante. El capital de trabajo es una inversión de recursos económicos que se dan desde el momento donde inicia el proceso de producción al pagar por los insumos o materia prima a utilizar, hasta que finaliza el ciclo productivo y salen los productos terminados para llevarlos a comercializar”. (p.96) 2.7.2. Financiamiento Para Miranda (2012). “El financiamiento es la inyección de recursos financieros para invertirlos en un proyecto previamente estudiado, se tienen que tomar en cuenta ciertas características de las modalidades de financiación ya que puede tener efectos diferenciados en el proyecto”. (p.91).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw