Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
22 c) Estrategia defensora. Munuera y Rodríguez (2012), definieron dicha estrategia como la “creación de un dominio estable para su supervivencia a largo plazo en la parte del mercado a la cual se ha logrado penetrar; Se limita a nuevas oportunidades y tiene una estructura formalizada y jerárquica”. (p.48). d) Estrategia reactiva. Posteriormente, Munuera y Rodríguez (2012), caracterizan a la estrategia reactiva por responder a los cambios que están ocurriendo, es decir, tomar decisiones basadas en las presiones del entorno. La segunda tipología de clasificación de las estrategias competitivas de una empresa es según la importancia de la cuota de mercado y a las acciones que desarrolla con relación a los competidores (Munuera& Rodríguez, 2012). a) Estrategias de líder. Para Munuera y Rodríguez, (2012): “La empresa líder en un mercado es aquella que ocupa la posición dominante, es reconocida como tal por sus competidores y se convierte a menudo en un punto de referencia que las empresas rivales se esfuerzan en atacar, seguir o evitar”. (p.49) El líder del mercado se enfrenta a tres opciones estratégicas fundamentales: a. El desarrollo de la demanda primaria. b. El mantenimiento de la cuota de mercado. c. El incremento de su cuota de mercado. b) Estrategias de retador. Para Munuera y Rodríguez (2012) detallan que: “Las empresas retadoras son aquellas que tratan de expandir agresivamente su cuota de mercado atacando bien al líder, bien a otras empresas con similar tamaño, bien a empresas pequeñas”. (p.51). La empresa retadora puede elegir cinco tipos de estrategias para enfrentarse: el ataque frontal, el ataque bypass, el ataque flancos, el ataque por rodeo y el ataque de guerrilla. c) Estrategias de seguidor. Munuera y Rodríguez (2012) citan la clasificación de Kotler y Singh, en la que afirman que las empresas seguidoras, según “son aquellas que ocupan una posición inferior a la del líder y que entienden que un ataque a aquél podría
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw