Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
21 b) Diferenciación. Munuera y Rodríguez (2012) indican que esta estrategia tiene como objeto “dotar al producto de cualidades que lo diferencien de la oferta de los competidores; y que el principal problema que acompaña a dicha estrategia es la dificultad para mantener la exclusividad del producto”. (p.85) c) Enfoque o alta segmentación. Esta estrategia consiste en enfocarse específicamente sobre un grupo de compradores, en un segmento de línea de productos, o un mercado geográfico. Según Porter (2009). “Se basa en que la empresa pueda así servir a su estrecho objetivo con mejor eficacia y efectividad que los demás competidores que compiten de forma general”. (p.64). 2.2.6.2. Segunda dimensión La segunda dimensión se refiere a la forma la cual empresa competirá en el mercado. Para ello Munuera y Rodríguez (2012) exponen dos clasificaciones de las denominadas estrategias competitivas: la tipología de Miles y Snow y las de Kotler y Singh. A continuación, se definen ambas tipologías: “Miles y Snow determinan cuatro estrategias competitivas caracterizadas por el espíritu emprendedor en el desarrollo de producto-mercado”. (p.97) a) Estrategias prospectora. Para Munuera y Rodríguez (2012), una empresa sigue una estrategia prospectora cuando “se muestra activa en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio; constantemente crean cambios los cuales van respondiendo los competidores del mercado. Se caracteriza por una baja formalización y alta flexibilidad”. (p.44). b) Estrategia analizadora. Munuera y Rodríguez (2012), creen que la estrategia analizadora “son aquellas empresas que mantienen y protegen su negocio básico, sin descartar el lanzamiento de nuevos productos y explotación de nuevos mercados”. (p.46).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw