Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

14 y estas determinan la intensidad competitiva, así como la rentabilidad del sector industrial. Porter,(2009) A continuación, se detallarán las cinco fuerzas según, Michael Porter (2009): a) Amenaza de ingreso Porter (2009) indico que la amenaza de ingreso depende de las barreras, si estas sin altas la amenaza de ingreso es baja. Porter (2009) afirmo que existen factores que actúan como barreras para el ingreso: Economía de escala: se refieren a las reducciones en los costos unitarios de un producto en tanto que aumenta el volumen absoluto por periodo. Diferenciación del producto: quiere decir que la empresa establecidas tienen diferenciación de marca y lealtad entre los clientes.  Requisitos de capital: la necesidad de invertir grandes recursos financiero para competir crea una barrera de ingreso.  Costos cambiantes: los costos que tienen que hacer el comprador al cambiar de un proveedor a otro, reentrenamiento de empleado, costo de equipo auxiliar, etc.  Acceso a los canales de distribución: cuando los canales de distribución para el producto ya hayan sido servidos por las empresas establecidas, las nuevas empresas deben persuadir a los canales de que acepten su producto.  Desventajas a costos independientes de las economías de escala: como la tecnología de producto patentado, acceso favorable a materias primas, ubicación favorable, curva de aprendizaje.  Política gubernamental: el gobierno puede limitar o incluso impedir el ingreso a industrias con controles, tales como los requisitos de licencia, etc.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw