Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

13 f) Entorno cultural Según Kotler y Armstrong (2008) se refirieron al entorno cultural en los siguientes términos: “El entorno cultural se compone de instituciones y otras fuerzas que afectan los valores, percepciones, preferencias y comportamientos básicos de una sociedad”. (p.87). La gente crece en una sociedad determinada que moldea sus creencias y valores básicos, y absorbe una visión del mundo que define sus relaciones con los demás.  Las características culturales siguientes pueden afectar las decisiones de marketing: Persistencia de valores culturales. Las creencias y valores centrales se transmiten de los padres hijos y son reforzados por las Escuelas, Iglesias y Gobiernos.  El mercadólogo tiene poca posibilidad de modificar los valores centrales.  Desplazamiento en los valores culturales secundarios. Los valores y creencias secundarias están más abiertos al cambio.  El mercadólogo tiene la posibilidad de modificar los valores secundarios. 2.2.2. Análisis de las 5 fuerzas de porter Kotler y Armstrong (2008) definen que el micro entorno “consiste en las fuerzas cercanas a la empresa las cuales afectan su capacidad para servir a sus clientes”. (p.75) Las cinco fuerzas competitivas, la entrada de nuevos competidores, la amenaza de sustitutos, el poder de negociación de los compradores, el poder de negociación de los proveedores y la rivalidad entre los competidores existentes refleja el hecho de que la competencia de un sector industrial va más allá de los simples competidores

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw