Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
12 b) Entorno económico Kotler y Armstrong (2008) Definen que: “El entorno económico consiste en factores que afectan el poder de compra y los patrones de gasto de los consumidores”. (p.78) c) Entorno natural Kotler y Armstrong (2008). Determinan que: “El entorno natural abarca los recursos naturales que la empresa requiere como insumos o que son afectados por las actividades de marketing”. (p.80) Según Kotler y Armstrong (2008), el mercadólogo debe ser consciente de varias tendencias en el entorno natural: La primera implica la creciente escasez de materias primas. Una segunda tendencia ambiental es el aumento en la contaminación. Una tercera tendencia es la creciente intervención del gobierno en la administración de los recursos naturales. d) Entorno tecnológico Para Kotler y Armstrong (2008) “el entorno tecnológico es tal vez la fuerza que está formando más drásticamente el destino de las empresas, debido a que el entorno tecnológico cambia rápidamente, creando mercados y oportunidades nuevos”. (p.59). e) Entorno político Según exponen Kotler y Armstrong (2008): “El entorno político consiste en leyes, dependencias del gobierno y grupos de presión que influyen en diversas organizaciones e individuos de una sociedad determinada y los limitan”. (p.83)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw