Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

77 En algunos talleres a los cuales se pudo acompañar se encontró una debilidad que es que la información que se brinda a estudiantes del nivel primaria es la misma información que reciben estudiantes del nivel secundaria, se debería trabajar este tema por edades, la información que reciben los adolescentes no debería ser la misma que reciben los niños. Otra debilidad también son las estrategias que emplean porque las redes sociales son el único medio por el cual se transmite información y siendo el único medio tampoco se encuentra información específica, es decir qué; se encuentra información de la institución en general, todas aquellas actividades que realizan en el transcurso del año y dentro de ella se encuentran a manera de conocimiento los talleres que se imparten sobre el cuidado del agua o el medio ambiente. Por otra parte estas autoridades indican que no existe interés en la población, si bien se realizan campañas las personas no tienen conducta de responsabilidad, el Lic. Heiver Andrade indico “las personas no cuidan el agua, piensan que es inagotable, mientras no ocurra lo que sucedió en la ciudad de La Paz no se preocupan, parece que hay temas más importantes que este”. 8.7. Conclusión general de la investigación de mercados De los resultados obtenidos en la investigación de mercados, se pudo llegar a las siguientes conclusiones: La mayoría de las personas que viven en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra aun no realizan actividades responsables que garantice la sostenibilidad del agua, se realiza un excesivo uso del agua para todas las actividades cotidianas, esto puede deberse a diversas causas, una de ella puede ser porque no existe cultura de responsabilidad sobre el cuidado de los recursos naturales. En cuanto al comportamiento de las personas se llega a la conclusión de que sigue existiendo un uso inadecuado del agua porque se sigue usando la manguera para distintas actividades dentro de los hogares, sigue existiendo fugas de agua por horas o días.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw