Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

66 Gráfico #13 El gráfico #14 muestra que las personas alrededor del 50% están de acuerdo con que sus actos no impactan en la disponibilidad del agua, esta respuesta puede ser contradictoria con la respuesta de que las personas “cuidan el agua”, los actos de las personas si afectan en la disponibilidad del agua si este recurso es usado de manera irresponsable puede impactar con escasez de agua, no solo depende de las autoridades, o de información sobre el cuidado del agua, también la población debe estar consciente de que sus actos si impactan en la disponibilidad del agua, se debe trabajar por cambiar este pensamiento. Estos datos también se pueden relacionar cuando las personas lavan el auto con manguera y de la misma manera riegan las plantas y lavan el piso. Las personas tendrían que saber que por sus actos los acuíferos por los cuales se suministran agua se están agotando, por el uso indiscriminado del agua y por fenómenos naturales, en la entrevista con el Arq. Barbery indica que “se garantiza el agua potable a los ciudadanos sin embargo no estamos preparados para fenómenos naturales que puedan ocurrir como en la ciudad de La Paz, aun así la cooperativa trabaja para que el agua potable llegue a cada uno de los ciudadanos”. 3 7 4 6 5 7 4 4 8 4 5 22 20 18 20 29 23 21 18 17 29 21 4 3 3 5 4 4 5 3 4 3 4 61 63 64 63 55 63 64 66 64 54 62 9 7 11 6 8 4 7 8 7 10 8 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Masculino Femenino 18 a 24 años 25 a 35 años 36 a 45 años 46 a 60 años Norte Sur Este Oeste Total Sexo edad agrupada Zona Los diferentes niveles de Gobierno tienen políticas para cuidar el agua Muy en desacuerdo En desacuerdo Indiferente De acuerdo Muy de acuerdo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw