Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

47 7.2.3. Plaza o distribución La plaza o distribución, describe la forma de cómo llega el producto al consumidor, para los productos tangibles se refiere a todo el sistema de distribución como: camiones, almacenes, fuerza de ventas, lugares donde se venden los productos o incluso lugar donde se da de manera gratuita. Para el producto intangible el lugar es menos claro pero por lo general se establece la distribución mediante los medios de comunicación a través del cual los consumidores obtendrán el entrenamiento o información. “El medio a través del cual el producto social es entregado a los destinatarios (incluyendo canales y puntos de distribución para servicios de entrega tanto gubernamentales como privados, localización, inventario y transporte).” (Kotler & Roberto, 1993, pág. 52) 7.2.3.1. Disponibilidad del producto social canales de distribución “Después de planear la propuesta y presentación de un producto social los especialistas deben poner su atención en hacerlo accesible.” (Kotler & Roberto, 1993, pág. 165) a) Distribución de un producto tangible En marketing social, el punto de producción es la campaña de cambio social y los puntos de consumo son los destinatarios. El manejo de un canal de distribución implica el manejo de una red de intermediario. Deben considerarse dos aspectos: la forma en que los intermediarios se vinculan con la campaña de mercadotecnia y con los destinatarios y cuáles son los elementos significativos en el manejo de las redes de intermediarios. (Kotler & Roberto, 1993, pág. 165) b) Distribución de un producto intangible “El producto social es antes que nada un “valor”, y en segundo lugar, es una “practica”. El producto social es una nueva conducta o práctica. Las ideas y prácticas son productos intangibles.” (Kotler & Roberto, 1993, pág. 170) “Los investigadores publicitarios manejan los medios de comunicación masiva como medios involucrados en la “distribución del mensaje” o “entrega del mensaje”. En

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw