Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

46 7.2.1.1. Diseño del producto El diseño del producto social se “realiza luego de la investigación y el análisis, esta es la clave donde se apoyan los distintos componentes del conjunto de actividades que incluyen al Marketing.” (Mendive, 2011, pág. 142) 7.2.1.2. Tipos de productos sociales Los autores Kotler y Roberto, 1993 mencionan tres tipos de productos, el cuadro #7 presentado a continuación explica estos productos. Cuadro #7 Tipos de productos sociales TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 Ofrecer un producto social que satisfaga una necesidad que no está satisfaciendo ningún otro producto. Ofrecer un producto social que satisfaga una necesidad que otros productos sociales están atendiendo pero que aquél satisface mejor. Ofrecer un producto social que no es capaz de satisfacer la necesidad que los destinatarios actualmente perciben o tienen pero que, sin embargo, se relaciona con una necesidad subyacente real de la gente. Fuente: Elaboración propia en base a el libro de KOTLER & ROBERTO, 1993, Pág. 146. 7.2.2. Precio (costo social) El precio es lo que el consumidor debe hacer para obtener el producto social, esto puede incurrir en costos monetarios o también en un costo intangible como tiempo, esfuerzo o incluso el sentir vergüenza por adoptar cierta conducta. Precio se refiere al costo (esfuerzo) que debe asumir el destinatario, para adoptar el comportamiento propuesto por el programa. Por lo general, en marketing social, el precio comprende principalmente valores intangibles, como ser el tiempo y el esfuerzo que conlleva el pase de una conducta a otra. (Mendive, 2011, pág. 146)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw