Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
43 Tenemos que observar que hacen otras organizaciones que se ocupan de una causa similar a la nuestra, comparar como estamos en relación a ellas. Por ello, cuando trabajamos en marketing social, no debemos encerrarnos en el mundo de nuestra organización, debemos pensar que la nuestra es una de las tantas que ayudan a resolver causas sociales y que por lo tanto, es bueno estar abiertos a la posibilidad de trabajar en conjunto con otras organizaciones. (Mendive, 2011, págs. 105-106) Teniendo información a través de una investigación de mercados, estudiando el comportamiento de las personas y analizando de los entornos se podrá diseñar una estrategia de mezcla de marketing social, para ello se describe la definición de estrategia y cada uno de los elementos que compone la Mezcla de marketing social. 7. Definición de estrategia La estrategia tiene distintos puntos de vista pero a manera general, una estrategia se emplea para alcanzar objetivos o metas que se puedan proponer una persona o una empresa. Una estrategia es destacar y aplicar aquellas actividades en las que una empresa es buena, las empresas hacen uso de esta cualidad para destacarse de la competencia. Una estrategia es un conjunto de compromisos y acciones, integrados y coordinados, diseñados para explotar las competencias centrales y lograr una ventaja competitiva. Cuando las compañías optan por una estrategia, primero eligen, de entre diversas alternativas, aquellas que les marcarán el camino para decidir cómo perseguirán la competitividad estratégica. (Hitt, Ireland, & Hoskisson, 2015, pág. 4) La estrategia desde marketing social que busca un comportamiento favorable para la sociedad, se la proyecta como estrategia de cambio social. 7.1. Estrategia de cambio social Tomando en cuenta que una estrategia es diseñada para lograr una ventaja, en marketing social se considera esta ventaja a través del cambio social y en esta estrategia existe “cinco estrategias principales de cambio que son la tecnológica, la económica, la política/legal, la educativa y la de marketing social.” (Kotler & Roberto, 1993, pág. 30)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw