Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
38 embargo se desea que las personas influyan en otras difundiendo mensajes positivas acerca de la actitud propuesta. También en la mayoría de los casos “el experto está interesado en que el comportamiento continúe en el tiempo” (Mendive, 2011, pág. 95) Según los autores Kotler y Lee, posterior a la etapa de mantenimiento existiría una etapa de terminación, esta etapa es cuando se llega a la meta de comportamiento. Pero sucede que muchas veces, las personas tienen recaídas y suelen retroceder a etapas anteriores. Se puede tener claro cuál es el comienzo de un programa de marketing social sin embargo no es tan claro el final. (Mendive, 2011) Al evaluar las etapas de cambio de comportamiento, también es oportuno realizar un análisis de conducta de los destinatarios de las campañas. 5.6. Análisis de la conducta de los destinatarios de las campañas En el centro de cualquier campaña de mercadotecnia social se encuentran los individuos, grupos y poblaciones que pretendidamente serán los consumidores de los productos de la campaña. A ellos les llamamos destinatarios porque son las personas específicas cuya aceptación y adopción de un producto social cumplirá con los objetivos de la campaña. (Kotler & Roberto, 1993, pág. 97) “El éxito en las ideas o prácticas de mercadotecnia social de los productos que tratan de comercializar los responsables de la campaña de cambio social requiere de la capacidad para predecir cómo se comportan los destinatarios.” (Kotler & Roberto, 1993, pág. 97) 5.7. Adopción de ideas y prácticas Las personas que se encargadas de las campañas intentan que las personas adopten nuevas ideas que beneficien a la sociedad pero además se las lleve a la práctica. “Los profesionales de marketing tratan de influir y llevar a cabo cambios en las ideas y prácticas de grupos de personas concretos. La adopción de una nueva idea significa adoptar o modificar una creencia, actitud o valor.” (Kotler & Roberto, 1993, pág. 97)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw