Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

30 4.4.2. No probabilístico Las muestras no probabilísticas son aquellas en las que se desconoce cuáles son las probabilidades de selección para los varios elementos en la población. “Los investigadores no pueden calcular estadísticamente la confiabilidad de una muestra no probabilística; es decir, no pueden determinar el grado de errores de muestreo que se puede esperar.” (Mcdaniel & Gates, 2011, pág. 79) Una muestra no probabilista también cuenta con tipos de muestreo que son: por juicio y por cuota. 4.4.2.1. Juicio Por lo general son elegidas para investigaciones pequeñas, son “muestras no probabilísticas en las que los criterios de selección se basan en el criterio de los investigadores acerca de lo representativo de la población estudiada.” (Mcdaniel & Gates, 2011, pág. 436) 4.4.2.2. Cuota Los investigadores determinan el número de encuestas y quienes serán encuestados “es recomendable en empresas que tienen su propio personal de investigación de mercado o en consultoras ya que se basa en la experiencia de los encuestadores.” (Gamarra, 2011, pág. 83) 4.5. Diseño del programa de investigación sobre marketing social Para los autores Kotler y Roberto (1993), para poner en práctica las técnicas de investigación de mercado han de contestarse las siguientes preguntas: 1. ¿Quiénes deberán ser encuestados? 2. ¿Cuántas personas deberán ser encuestadas? 3. ¿Cómo deberán seleccionarse los encuestados? 4. ¿Cómo deberán ser interpretadas sus respuestas?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw