Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
29 4.4. Métodos de muestreo Existen diferentes criterios de clasificación de los diferentes tipos de muestreo, aunque en general “pueden dividirse en dos grandes grupos: métodos de muestreo probabilísticos y métodos de muestreo no probabilísticos”. (Vásques, 2017) 4.4.1. Probabilístico Una muestra probabilística “es aquella en la que cada elemento en la población tiene una probabilidad conocida diferente de cero de ser seleccionado. Esas muestras permiten que el investigador estime qué cantidad de errores de muestreo está presente en un estudio determinado.” (Mcdaniel & Gates, 2011, pág. 79) Una muestra probabilista cuenta con tipos de muestreo que son: aleatorio simple, aleatorio estratificado y aleatorio por conglomerados. 4.4.1.1. Aleatorio simple Es el tipo más simple de muestreo, “se utiliza para muestras pequeñas en las que, de manera aleatoria, se eligen elementos de la muestra entre quienes será realizada la encuesta” (Gamarra, Marketing, 2017) 4.4.1.2. Aleatorio estratificado Este tipo de muestreo se utiliza cuando “la población es grande y la variable de estudio tiene comportamiento heterogéneo. En múltiples ocasiones resulta posible y conveniente partir o fraccionar a la población original en subdivisiones de tal naturaleza que ellas formen una participación.” (Ovando, 2015, pág. 57) 4.4.1.3. Aleatorio por conglomerados El tipo de muestra por conglomerados es una “muestra probabilística en la que las unidades de muestreo se seleccionan de distintas áreas demográficas pequeñas para reducir los costos de la recolección de datos.” (Mcdaniel & Gates, 2011, pág. 432)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw