Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

27 “Esta investigación comprende tareas que permiten tener un perfil del miembro tipo, del grupo objetivo. (…) Los métodos de investigación cualitativos que se pueden utilizar son:” (Mendive, 2011, págs. 75 - 76)  Grupos de discusión, se observa conductas para analizar los mensajes más aptos para llegar al grupo objetivo.  Entrevistas en profundidad, tiene un desarrollo similar a los encuentros grupales, pero es individual.  Estudio de casos (etnografía), se enfoca en la experiencia anterior de una persona u organización y su contexto.  Observación de campo, comprende la observación de miembros del grupo- objetivo en acción. 4.3. Determinación del universo y tamaño muestral La determinación del universo y tamaño muestral es necesaria para seleccionar a la población de interés, debido a que no se puede encuestar o entrevistar a toda una sociedad se toma una muestra del total del universo, la muestra representa a la población como un todo. El proceso para determinar el tamaño de las muestras probabilísticas incluye aspectos financieros, estadísticos y administrativos. Por regla general, mientras más grande es la muestra, menor es el error de muestreo. Sin embargo las muestras más grandes cuestan más dinero y los recursos disponibles para un proyecto siempre son limitados. (Mcdaniel & Gates, 2011, pág. 446) Coincidiendo con el autor Mcdaniel el hecho de tener muestras más grandes y que se pueda disminuir el error muestral incluye un mayor presupuesto y no debemos olvidar que sobre todo los proyectos sociales o incluso algunas empresas trabajan con recursos limitados además, siempre existirá un error muestral por distintos factores.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw