Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
26 4.2. Tipos de investigación de mercados Los tipos de investigación de mercados son dos: Investigación cuantitativa e investigación cualitativa. 4.2.1. Investigación cuantitativa La investigación cuantitativa permite recabar información, medir y calcular a través de datos numéricos que son estadísticamente significativos. “Este tipo de investigación hace referencia a que las variables a investigar son de orden numérico, expresados en estadísticas y porcentajes, constituyéndose en una investigación “fría” basada en resultados medibles.” (Gamarra, 2017, pág. 77) Los datos cuantitativos se obtienen a través de fuentes primarias y secundarias y se recurre a encuestas que son realizadas a un grupo objetivo. Estas encuestas además pueden ser de dos tipos estructuradas y no estructuradas. (Mendive, 2011) Fuentes primarias: son de elaboración propia de la organización que desee instrumentar el programa. Fuentes secundarias: son fuentes que pertenecen a otras organizaciones. Encuestas estructuradas: Proporciona información descriptiva, se realiza una lista formal de preguntas. Encuestas no estructuradas: El encuestador tiene la posibilidad de llevar la encuesta a través de las preguntas que considera importante y relevante para le información que precisa. 4.2.2. Investigación cualitativa En este tipo de investigación no se tiene una muestra representativa por tanto no se podría realizar proyecciones. “Es aquella investigación cuyos resultados no se expresan en números, cantidades ni porcentajes, sino en categorías del consumidor. En la investigación cualitativa, todas las perspectivas o las diferentes opiniones deben ser valoradas.” (Gamarra, 2017, pág. 77)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw