Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

25 4.1. Tipos de estudio Los tipos de estudio son aquellos que permiten recopilar información. El diseño de la investigación puede ser clasificado en tres categorías o tipos de estudio distintos: exploratorios, descriptivos y causales, constituyéndose en el enfoque mismo de la investigación. El propósito, la poca o mucha información y la información obtenida o recopilada determinarán el tipo de estudio que se deberá realizar. (Gamarra, 2017, pág. 76) 4.1.1. Exploratorio Este tipo de estudio se emplea cuando no existe abundante información. Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, o que no haya sido abordado antes. Se usa cuando se buscan indicios acerca de la naturaleza general de un problema, alternativa de decisión y variable a ser consideradas. (Gamarra, 2011, pág. 67) 4.1.2. Descriptivo Abarca una gran proporción de la investigación de mercado, su propósito es proporcionar una fotografía exacta de algún aspecto del mercado. En esta fase surgen las hipótesis tentativas y especulativas, pero que proporcionan pautas para el investigador mediante introducción de más detalles en los objetivos de la investigación. (Gamarra, 2011, pág. 67) 4.1.3. Causal Los estudios causales van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o establecimiento de relaciones entre variables; están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales. Como su nombre lo indica su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da este. (Gamarra, 2011, pág. 67)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw