Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
23 3.5.2. Mapeo de stakeholders El mapeo de los stakeholder “permite no caer en falsos positivos; stakeholders que se consideran relevantes y no lo son y descuidar a los fantasmas; stakeholders que se consideran irrelevantes pero son de mucha importancia.” (Gerena & Guevara, 2017) 3.5.3. Marketing en redes sociales Desde el avance en la tecnología y la era digital, se viene confundiendo el término de marketing social con las redes sociales, siendo que ambos tienen enfoques distintos. Las redes sociales son un elemento perteneciente a la táctica del marketing, las empresas y personas en general, aprovechan este medio para interactuar más personal e interactivamente. Por lo tanto este medio electrónico forma parte de la comunicación y no debe ser confundido con el marketing social porque este último tiene como objetivo promover el cambio de conducta. (Mendive, 2011) Sin embargo, este elemento no se debe dejar de lado porque “las redes sociales son las más utilizadas, hoy por hoy en internet, que nos facilitan compartir conocimientos, sensaciones, imágenes, productos, servicios… Y además a nivel mundial, si movernos de casa, o con Smartphone en la mano…” (Tormo, 2013, pág. 98) Las redes sociales hoy en día son un instrumento importante para la difusión de pensamientos, es una manera fácil de llegar a las personas pero aun así se debe realizar un estudio para saber qué información desarrollar, de acuerdo al público al cual se dirige es necesario saber que no todas las personas dominan las redes sociales de la misma manera. 9 Teniendo conceptos claros de lo que es Marketing social es necesario analizar y estudiar los elementos, estrategias para llevar a cabo un programa exitoso, para ello autores como Kotler, Mendive, Roberto consideran necesario una investigación de mercados. 9 Para ver cuáles son las redes sociales más usadas en Bolivia (ver anexo #7)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw