Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

21 Existen aspectos que se deben mejorar sobre el uso del marketing, y lo primero es no perder de vista “la gran influencia que puede tener una estrategia de marketing, en los hábitos de consumo del ser humano, por ello toda acción de marketing se debe basar en el respeto a la dignidad humana.” (Mendive, 2011, pág. 36) 3.5. Marketing social empresarial Las empresas ahora buscan ser responsables en cuanto a temas sociales, se ha observado que las personas dan más valor a aquellas empresas que se preocupan por alguna causa social como las empresas que se dedican al cuidado del medio ambiente, o la venta de productos sanos, entre otros. Las empresas cada vez desean más, tener una relación duradera con los clientes, y saben que una de las formas, es mostrando compromiso social. Existen numerosos estudios, que muestran que el consumidor prefiere las marcas de aquellas empresas que tengan algún compromiso social, por sobre aquellas que no la tienen. (Mendive, 2011, pág. 47) También este tipo de marketing social empresarial refiere a que las empresas deben conocer el grupo de interés “stakeholder” para generar mayor credibilidad y confianza. Los grupos de interés abarcan actores como: comunidad financiera, empleados y representantes, clientes y consumidores, comunidades nacionales y locales, autoridades públicas, sociedad civil, proveedores y otros. (Gerena & Guevara, 2017) Gerena & Guevara (2017) indican que “para hacer gestión de las necesidades y expectativas de los grupos de interés, se realiza una matriz de stakeholders. 3.5.1. Matriz de stakeholders La matriz de stakeholders o grupo de interés, está compuesta de cuatro datos importantes, que son:  Identificación ¿Quiénes son? ¿Cómo se llaman?  Expectativas ¿Qué buscan? ¿Qué esperan?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw