Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
20 De acuerdo con los autores, el marketing social se enfoca en lograr un cambio de conducta para generar el bienestar de la sociedad, busca influenciar comportamientos sociales que beneficia a una comunidad en lugar de beneficiar a un empresario. Es necesario tener claro algunas diferencias del marketing social con otros tipos de marketing debido a que la aplicación de este es favorable también para las empresas pero desde otra perspectiva. 3.3. Diferencias con el marketing comercial El marketing comercial tiene como objetivo las ventas de productos o servicios mientras el marketing social tiene como objetivo la venta de actitudes, ideas o comportamientos, busca influenciar el comportamiento de las personas, se podría decir que es más fácil vender un producto o servicio pero lo difícil está en lograr un cambio de conducta. El marketing social, busca el cambio de comportamiento a largo plazo y sostenible en el tiempo, en el marketing comercial, se pretende obtener resultado en el corto plazo. Además, el destinatario objetivo del programa, a veces es difícil de alcanzar, en tanto que en el marketing comercial el público objetivo es accesible. (Mendive, 2011, pág. 33) También existen otros términos que son confundidos con el marketing social sin embargo pueden tener cierta relación con el marketing social, a continuación se explica lo que es; marketing socialmente responsable, marketing social empresarial y marketing en redes sociales . 3.4. Marketing socialmente responsable El marketing socialmente responsable hace referencia a que las empresas trabajen bajo reglas éticas que le permita una buena imagen en el mercado. Los ciudadanos exigen que las empresas respeten la humanidad por tanto deben considerar la moral, la cultura y necesidades espirituales.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw