Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
15 CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO Para empezar el desarrollo del marco teórico es necesario conocer algunos conceptos, por tanto se empezará por describir que es el agua, la importancia y beneficios de la misma. 2.1. Definición de agua Si se busca la definición de agua se encuentra que es un líquido sin olor, sin color, ni sabor. Es un recurso no renovable que se la puede encontrar en la naturaleza y forma parte de ríos, lagos y mares. Expertos en el tema indican que “todas las formas de vida en la Tierra dependen del agua. Esta constituye el 75% de nuestro cuerpo, 83% de la sangre, 76% de los músculos, 74% del cerebro, y 22% de los huesos. Todos los días necesitamos agua para beber, cocinar, bañarnos, lavar, limpiar y muchas cosas más.” (Aguas de Santiago, 2017) Se manifiesta que el 70% de la superficie del planeta en el que vivimos está cubierto por agua y de ese porcentaje el 97,5% es agua salada y tan solo el 2,5% es agua dulce. Del agua dulce se dice que es aquella que es apta para el ser humano; además de ese porcentaje tan solo se consume un 1% porque el restante se encuentra congelada por glaciares, en la humedad del suelo o capas subterráneas de la tierra. (World Resources Institute, 2017) Considerando los datos que se encuentra se puede deducir que el agua disponible para el consumo del ser humano no llega ni a un 5% del total de agua en el mundo, por lo tanto en este punto es necesario describir cuáles son los beneficios e importancia de este recurso. 2.2. Importancia y beneficios del agua La importancia del agua radica en que es un recurso vital para todo ser vivo y además tiene vínculo con la actividad humana. Como se describió anteriormente los beneficios del agua para el ser humano son vitales es por la misma razón que todo médico recomienda
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw