Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

9 1.4. Identificación y planteamiento del problema 1.4.1. Identificación del problema A continuación se presenta un detalle de los problemas que se conocen y los que se pretenden conocer. 1.4.2. Elementos del problema que se conocen  Débiles son las estrategias de marketing que se desarrollan para informar sobre el uso responsable del agua.  Pocas instituciones trabajan en informar sobre el uso responsable del agua en los hogares de Santa Cruz de la Sierra.  Existe poca información de la actual situación del uso del agua en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.  Insuficiente información de investigación de mercados para llevar a cabo campañas sobre el cuidado del agua en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.  No se detecta información acerca del comportamiento, hábitos y costumbres del consumidor respecto al uso del agua en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.  Las campañas que se están realizando a través de medios de comunicación y redes sociales no están generando impacto en la sociedad. 1.4.3. Elementos del problema que se pretenden conocer  ¿Qué estrategia de marketing ayudaría a incrementar la información sobre el uso responsable del agua en los hogares?  ¿Qué elementos del marketing social podrían emplear las instituciones para informar sobre el uso responsable del agua?  ¿Cuál es la actual situación del uso del agua en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra?  ¿Cuáles serán los resultados que tendrá la investigación de mercados?  ¿Cuál es el comportamiento, hábitos y costumbres del consumidor respecto al uso del agua en los hogares de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra?  ¿Qué medios de comunicación pueden generar mayor impacto sobre el uso responsable del agua en la sociedad?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw