Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

5 Las formas de utilización del agua ya sean estas para el consumo humano, agricultura, industria, servicios domésticos y municipales, siempre deben ir relacionadas con actividades encaminadas a mejorar su conservación, tratamiento y aprovechamiento. Datos estadísticos publicados por la Cooperativa Saguapac indican que el sector que más consume agua es el doméstico. En el cuadro #2 se puede apreciar estos datos. Cuadro #2 Consumo de agua potable por sector Consumo de agua potable por sector Domiciliaria 693935 92,3% Industrial 10924 1,5% Agricultura 47267 6,3% Fuente: Cooperativa Saguapac, 2015 Los datos presentados por Saguapac indican que más del 90% del agua potable que se tiene en Santa Cruz de la Sierra va para el consumo doméstico. El agua se desperdicia en todas partes del mundo hasta que realmente escasea, los países y las personas consideran natural tener acceso al agua potable sin embargo no existe conciencia acerca del cuidado de la naturaleza y las fuentes de agua. 1.3. Problemática En los últimos años, algunos departamentos de Bolivia se vieron afectados con el racionamiento del agua. En Bolivia, hasta hace años atrás no se le dio importancia alguna al cuidado del agua ni se inició ninguna campaña que informe a las personas a dar un uso responsable al agua, el 2016 el departamento de La Paz fue el único que presentaba frecuentemente campañas de concienciación respecto a dar un uso responsable al agua. En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, la cooperativa Saguapac es quien se encarga de realizar campañas sociales y capacitaciones para que las personas cuiden el agua. Esta

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw