Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

4 El estrés hídrico es un fenómeno cada vez más extendido que provoca un deterioro de los recursos de agua dulce en términos de cantidad (acuíferos sobreexplotados, ríos secos, lagos contaminados) y de calidad (eutrofización, contaminación de la materia orgánica, intrusión salina). Sucede cuando la demanda de agua es más grande que la cantidad disponible durante un periodo determinado de tiempo o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad. (Ecología verde, 2017). A continuación se presenta el cuadro #1 de la escala de “Water Stress” que va de cero a cinco, siendo cero el menor nivel de escasez de agua y cinco el mayor. En América Latina 6 son los países que se encontraran en situación crítica para el año 2040. Cuadro #1 Escala de “water stress” de países de América Latina PAISES ESCALA Chile 4.45 México 3.99 República Dominicana 3.94 Haití 3.27 Estados Unidos 3.32 Perú 3.18 Fuente: Elaboración propia en base a: Escases del agua en América Latina, consultado en fecha 28/03/2017. Aunque en esta escala no se menciona a Bolivia, cabe resaltar que en algunos de los departamentos se realiza cortes de agua potable como Cochabamba, Potosí, Chuquisaca, Oruro. Sin embargo lo que preocupo es que en el año 2016 el departamento que se vio afectado fue La Paz y la ciudad de El Alto sufriendo por meses el corte de agua potable. Tras lo acontecido en la ciudad de La Paz en fecha 2 de diciembre de 2016 el Concejo Municipal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra aprueba y promulga la “Ley de Protección y Conservación del Agua Nº 431” 4 . 4 Ver anexo #2 (Ley de protección y conservación del agua Nº431)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw