Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
6.¿Qué medios de comunicación se utilizan para difundir estas campañas? Televisión, diverso tipo de folletería, páginas web, Facebook. 7.¿La institución cuenta con datos aproximados de cuántos litros de agua se consume en los hogares de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra? Sí, pero es otra área la encargada de estos datos, mi persona está encargada del departamento de comunicación. 8.¿Aproximadamente cuánto de presupuesto se destina para estas campañas? Es un dato que no se puede proporcionar sin una previa solicitud. 9.¿Quién y qué tipo de apoyo se recibe para llevar a cabo estas campañas? No los recursos son del ministerio sin embargo si se trabaja con instituciones no gubernamentales. 10.¿Se realiza algún tipo de seguimiento acerca de las campañas que se realizaron? Así es, se realiza un seguimiento para evaluar cual está siendo el resultado de la campaña en la población. Estos resultados muchas veces se refleja en consultas, dudas, se percibe que genera cierto interés en algunas personas. 11.¿Se conoce el impacto que generaron estas campañas en las personas? Como te mencione el impacto se puede medir en las consultas que tienen las personas sobre este tema, de cómo cuidar el agua, que hacer si tienen fugas, cuando denuncian fugas de aguas en vías públicas. Eso quiere decir que las personas se están preocupando por preservar este recurso.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw