Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Objetivo general: Diseñar una estrategia de marketing social para promover el uso responsable del agua en los hogares de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. ESQUEMA GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN Problemática: ¿Por qué las personas no realizan un uso responsable del agua en los hogares de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra? Elementos del problema que se conoce:  Débiles son las estrategias de marketing que se desarrollan para informar sobre el uso responsable del agua.  Pocas instituciones trabajan en informar sobre el uso responsable del agua en los hogares de Santa Cruz de la Sierra.  Existe poca información de la actual situación del uso del agua en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.  Insuficiente información de investigación de mercados para llevar a cabo campañas sobre el cuidado del agua en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.  No se detecta información acerca del comportamiento, hábitos y costumbres del consumidor respecto al uso del agua en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.  Las campañas que se están realizando a través de medios de comunicación y redes sociales no están generando impacto en la sociedad.  Elementos del problema que se pretenden conocer:  ¿Qué estrategia de marketing ayudaría a incrementar la información sobre el uso responsable del agua en los hogares?  ¿Qué elementos del marketing social podrían emplear las instituciones para informar sobre el uso responsable del agua?  ¿Cuál es la actual situación del uso del agua en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra?  ¿Cuáles serán los resultados que tendrá la investigación de mercados?  ¿Cuál es el comportamiento, hábitos y costumbres del consumidor respecto al uso del agua en los hogares de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra?  ¿Qué medios de comunicación pueden generar mayor impacto sobre el uso responsable del agua en la sociedad?  Objetivos específicos del marco teórico:  Describir las características de la importancia del uso responsable del agua.  Definir los conceptos de marketing y marketing social.  Conceptualizar las definiciones del comportamiento del consumidor.  Definir los conceptos de análisis de los entornos.  Conceptualizar la estrategia de marketing social.. Objetivos específicos del marco práctico:  Describir la actual gestión de marketing que se emplea por parte de algunas instituciones públicas y privadas.  Analizar el comportamiento del consumidor respecto a los hábitos y costumbres sobre el uso del agua en los hogares de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.  Describir el análisis de los entornos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.  Identificar que instituciones emplean estrategias de marketing social  Determinar el presupuesto y costo beneficio del proyecto. Fuente: Elaboración propia, julio 2017 Hipótesis: Los hogares de Santa Cruz de la Sierra no realizan un uso sostenible del agua porque las estrategias de marketing social carecen de difusión en cuanto a información de uso responsable del agua.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw