Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

115 BIBLIOGRAFÍA  Escribano, G., Fuentes, M., & Alcaraz, J. (2006). Políticas de marketing. Thomson paraninfo.  Gamarra, G. (2011). Marketing y estrategias. Bolivia: Master Bolivia.  Gamarra, G. (2017). Marketing. Bogotá, Colombia: Alfaomega Colombiana.  Hitt, M., Ireland, D., & Hoskisson, R. (2015). Administración estratégica - Competitividad y globalización. México DF: Cengage learning.  Hoyer, W., Maclnnis, D., & Pieters, R. (2013). Comportamiento del consumidor. México, D.F.: Cengage learning.  Kotler, P., & Armstrong, G. (2007). Marketing versión para Latinoamérica. México: Pearson educación.  Kotler, P., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing. México: Pearson Educación.  Kotler, P., & Roberto, E. (1993). Mercadotecnia Social. Mexico D.F.: Diana.  Kotler, P., & Roberto, L. E. (1993). Mercadotecnia social. México: Diana.  Lambin, J.-J. (1995). Marketing estratégico. Chile: McGraw-Hill.  Mcdaniel, C., & Gates, R. (2011). Investigación de mercados. México: Cengage Learning.  Mendive, D. (2011). Marketing social. Buenos Aires: De los cuatro vientos.  Ovando, R. (2015). Evaluación de Proyectos. Bolivia.  Tormo, M. L. (2013). Community Manager. Gestión y posicionamiento en redes sociales. México: Alfaomega Grupo Editor.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw